En general, los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo.
La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca
A continuación podrás ver videos de los bailes típicos de la zona norte
La Cacharpaya.
La Kacharpaya o kacharpari (acto y efecto de despedir o despedirse) es la despedida de las fiestas que se realiza en el último día.Ligado con la celebración festiva, la kacharpaya también es una danza y un género musical.
Origen: Es una danza mixta, tomada y suelta, en la cual se puedan crear distintas figuras. Cumple una función recreativa y lúdica y es ejecutada durante los carnavales en los distintos pueblos precordilleranos de la Primera Región, teniendo esta danza total vigencia
Trote Nortino
El trote lo bailamos en carnavales en fiestas recreativas y religiosas del Norte de Chile . La Vestimenta es colorida y las prendas suelen ser de lana, También se usa el "aguayo", que es un cuadrado de lana que se coloca en la espalda y se amarra en el pecho el hombre y la mujer usan sombrero.
La Saya
La Saya es una danza afro boliviana que nace de la expresión de los negros mulatos que habitan la región de Los Yungas ubicado en la franja sub andina de Bolivia al norte de la ciudad de La Paz. El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. Etimología El nombre de la Saya proviene de la deformación del vocablo deorigen africano Nsaya de Origen Kikongo, así la Saya etimológicamente significa trabajo en común bajo el mando de un(a) cantante principal Características El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras así como instrumentos musicales netamente autóctonos tales como charango, zampoña, flauta; en la actualidad también está acompañada por el sonido de la guitarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario